top of page
  • Amazon
  • iTunes
  • Spotify
  • YouTube
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

La Misericordia de Dios de Maestro Mario Rocha/Teatro Rubén Darío de Managua/24 de Agosto de 2016

Actualizado: 24 ene



Ayer se celebró La Misericordia de Dios en toda la iglesia católica, la octava de Pascua de Resurrección, pero también un año más de haberse canonizado al santo PAPA Juan Pablo II aquel domingo de la Divina Misericordia del año 2014.

Antecedentes:

A inicio del año 2014, me enteré que la iglesia canonizaría al PAPA Juan Pablo II, el PAPA de la Misericordia, el cual había instituido la fecha de celebración "Fiestas en honor a la Misericordia Divina", un poco antes de su muerte. La fiesta de La Divina Misericordia, se celebra cada año una semana después del domingo de Resurrección, se le llama también "La octava de Pascua" https://www.aciprensa.com/recursos/fiesta-de-la-divina-misericordia-segundo-domingo-de-pascua-2120. Procedí a conversar con el párroco de la Catedral Metropolitana de Managua https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_Metropolitana_de_la_Inmaculada_Concepci%C3%B3n_(Managua) en ese entonces, el presbítero Héctor Treminio, para que me asignara la Misa que en simultáneo con la celebración de las fiestas y canonización del PAPA Juan Pablo II https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pablo_II y Juan XXIII https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_XXIII en Roma, se estaría llevando a cabo con algunas horas de diferencia en Managua.

El Padre Treminio me atendió muy amablemente, y apartó en la programación de los diferentes coros que llegan de todas partes de Nicaragua a cantar las Misas dominicales a Catedral, la fecha del domingo de La Misericordia de Dios y canonización del PAPA Juan Pablo II https://elpais.com/sociedad/2014/04/17/actualidad/1397751706_371113.html, para ser amenizada por su servidor. El padre ya conocía mi trabajo, pero ni él ni yo nos imaginamos los cantos que se entonarían ese día tan importante. Le mencioné al padre que mi deseo era componer una Misa especial para este acontecimiento https://es.wikipedia.org/wiki/Misa_(m%C3%BAsica)#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20de%20las%20misas,hasta%20incluir%20una%20orquesta%20completa., puesto que la persona a la que se iba a canonizar, había impactado positivamente mi vida, en aquella segunda visita que el PAPA Juan Pablo II realizó a Nicaragua https://es.wikipedia.org/wiki/Nicaragua en febrero de 1996. Tuve la oportunidad de verle de cerca cuando salió de catedral, vi en el PAPA Juan Pablo II a una persona llena de paz y santidad. Recuerdo que corría para alcanzar el carro donde iba pasando el PAPA, una y otra vez hasta que ya no pude, eso, nunca me ha pasado con otra persona, ni antes, ni después de haberlo conocido, realmente el PAPA Juan Pablo II era un hombre de Dios, ahora un Santo que intercede por nosotros ante el todopoderoso https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/318031-segunda-visita-papa-otra-nicaragua/.

Proceso:

Recuerdo que inicié a componer la obra "La Misericordia de Dios" a mediados de Enero de 2014, no disponía de mucho tiempo, así que debía trabajar inclusive a deshoras de la noche para poder cumplir con el compromiso. Prácticamente componía un canto por semana (Composiciones corales con acompañamiento pianístico inicialmente) y a la par, también iba montando la obra con mi Grupo Ars Nova https://www.facebook.com/arsnovagrupo/. Fue un montaje record el cual se pudo presentar tres veces ese mismo día. La obra se ejecutó dos veces dentro de las Misas que se oficializaron en la Catedral de Managua y la tercera, fue como concierto en la parroquia Nuestra Señora de Fátima en el barrio La Centroamérica de Managua. Adicional a este trabajo, también realicé la labor de orquestación de toda la obra desde mi estancia temporal en Guatemala, aprovechado el tiempo que tenía a mi favor en esa oportunidad (andaba recibiendo mis clases de perfeccionamiento vocal con el maestro Bernardo Villalobos), a pesar de contar con toda la orquestación, en esa oportunidad, solamente se pudo presentar en un formato de cámara: Piano y cuarteto de cuerdas más el coro y los cantantes solistas. Después de este momento, pudimos presentarla tres veces más en diferentes parroquias de Managua. Para ese mismo año había programado una presentación de la obra en la sala de los cristales del teatro Rubén Darío, la cual tuve que cancelarla porque unos fuertes sismos dejaron a la capital pinolera en estado de alerta por varios meses.

Reestreno de la obra:

En el año 2016, el PAPA Francisco, Obispo de Roma, declara año jubilar dedicado a la Divina Misericordia de Dios. En ese momento pensé en volver a presentar mi obra que más allá de ser de mi autoría, estoy seguro que en cada nota fui inspirado por el mismo creador, puesto que las melodías de los diferentes movimientos, logran conmover a quienes las escuchan. Cada vez me sorprendo de la bendición que he tenido al poder componer esta hermosa pieza artística.

Entré en contacto con el Movimiento Católico "Cursillos de Cristiandad" https://www.cursillosni.org/acerca en Managua, para que trabajáramos la producción mancomunadamente, la cual aceptaron, de esa forma pude coordinar el apoyo de la orquesta nacional de Nicaragua https://www.facebook.com/Orquesta-Nacional-de-Nicaragua-110366897340888/, Universidad Centroamericana UCA https://www.uca.edu.ni/, solistas y coristas destacados de diferentes agrupaciones, para presentar la obra, esta vez, a como fue concebida desde su inicio, una Misa solemne compuesta en la tonalidad de "C" para Coro, cantantes solistas y orquesta sinfónica. Recuerdo que a la hora del concierto, cuando se estaba ejecutando el Aleluya, no resistí contener mis lágrimas de emoción, felicidad y agradecimiento, a Dios y a la vida misma, por bendecirme de esa manera; mientras escribo y recuerdo ese momento, mis ojos recuerdan también y se humedecen.

En la actualidad:

Desde mi exilio y en el período de post pandemia, aún no he tenido la oportunidad de volver a realizar el montaje de esta obra, sin embargo, la virtualidad nos ha dado espacio para poder compartir nuestros talentos en las diferentes plataformas. El día de ayer, realicé el estreno de toda la obra por primera vez presentada completa y sin cortes. En el año de su reestreno, la había presentado el canal de la asamblea nacional en Nicaragua, esta vez lo pude realizar directamente desde mi canal de Youtube Maestro Mario Rocha https://www.youtube.com/channel/UCFEMOOAwz7Fc3TYcAD6u0Zg. Es increíble como a veces te sorprende la vida de diferentes maneras y cómo te das cuenta de que tu obra, puede impactar a otras personas. A continuación, comparto un lindo comentario que prácticamente es una crítica muy generosa a mi obra, de la maestra y actriz costarricense Silvia Arce Villalobos https://www.nacion.com/viva/cultura/que-buscan-los-artistas-premiados-del-teatro-costarricense/SZ5UCXXP3RCVDCS3GANWIFB7EY/story/, https://si.cultura.cr/agrupaciones-y-organizaciones/teatro-la-maga.html, docente y directora de teatro, ganadora de un premio nacional a su labor y directora del teatro La Maga, con quien tuve la oportunidad de ser dirigido y actuar a su lado en el Musical The Sound of Music https://es.wikipedia.org/wiki/The_Sound_of_Music en marzo de este año:

Sobre "La Misericordia de Dios", misa compuesta por el Maestro Mario Rocha. No me dedico a la música. Aclaro esto para no pecar de pretenciosa. Mi oficio tiene que ver con la emoción, el cuerpo, la acción escénica. He tenido la oportunidad de escuchar la misa "La Misericordia de Dios", compuesta por el Maestro Mario Rocha, nicaragüense y artista comprometido hasta los huesos con su país y sus ideales de libertad. La música es capaz de movilizar las fibras más dormidas de nuestro ser, porque su fuerza es avasalladora para las emociones. El artista, creador de mundos, imágenes y sensaciones sabe que ha logrado su misión cuando arranca una lágrima, una risa, un pálpito acelerado, en fin, cuando provoca esa comunión entre la obra y su público. En el caso particular de esta servidora, dos canciones han logrado conmoverme hasta límites insospechados: "El Credo" y "Pater Noster". El Credo me parecía de niña, una confesión a veces hasta triste y resignada de algo que escapaba a mi comprensión (y sigue siendo un gran misterio que no pretendo resolver, no soy quién). Escuchando el Credo de esta Misa, se despliega un entusiasmo, una conexión con lo sagrado y con lo divino pero desde otro lugar: desde el gozo de creer, desde la alegría de contar y cantar la fe que se profesa. Con "Pater Noster" ocurre algo similar: a través de la voz del Maestro Rocha oímos esa oración tantas veces dicha, tantas veces escuchada como un pacto bello de amistad entre ese Padre amoroso y sus hijos terrenales. Por supuesto que destaco estas dos canciones sin desmerecer el trabajo apoteósico de toda la composición y del final, magnífico y emotivo. La música y las voces al unísono pidiendo y agradeciendo, son una de las formas más maravillosas de estar cerca de Dios. En su momento, no tuve la dicha de estar presente como público, lo cual me hubiese gustado, para disfrutar aún más de esta Misa. Pero gracias a la tecnología y a las redes sociales, he podido ser testigo de una obra, que me atrevo a decir, es de dimensiones creativas y artísticas nunca antes vistas en nuestra región.


Silvia Arce Villalobos

Directora y actriz costarricense





Si usted desea escuchar este trabajo, lo puede hacer desde las diferentes plataformas digitales de distribución musical. A continuación le comparto el link de Spotify: https://open.spotify.com/album/2oy2IpzUL2vOXoO62ZSIUt?si=avbtcgxERmuKgDw5DBtP7Q&utm_source=whatsapp








En el trabajo de visitas de medios que fue muy arduo, tuve espacios diversos en canales de televisión, radio y periódico. A continuación le comparto una de las mejores entrevistas que tuve para esa ocasión (en el programa Evas Urbanas con Cristiana Somarriba de conductora) https://literalni.com/cristyana-somarriba-la-intensa-vida-de-la-lider-de-evas-urbanas/, porque además de ser suficientemente amplia, pude compartir con parte de mi querido grupo Ars Nova, integrantes con quienes pude estrenar no solamente esta obra, sino muchas más, integrantes con quienes no solamente eran miembros de mi grupo, sino que eran como mi familia. A ellos, mi agradecimiento y cariño sincero.

La Misa La Misericordia de Dios, es una obra con textos en latín y castellano, consta de 12 movimientos, doce cantos conformados de oraciones del ordinal de la Misa (Kyrie, Gloria, Aleluya, Credo, Sanctus, Benedictus, Pater Noster, Agnus Dei) y cuatro cantos propios de la festividad de la Misericordia Divina, cuyo textos son tomados del diario de Sor Faustina Kowalska https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Faustina_Kowalska (Padre Eterno: Coronilla a la Misericordia Divina y Oh supremo atributo), Santo Tomas de Aquino (Oración del Panis Angelicus) y la oración que realizó el PAPA Juan Pablo II cuando canonizó a Sor Faustina en Cracovia https://es.wikipedia.org/wiki/Cracovia (Dios, Padre Misericordioso).


Si desea ver el concierto completo de la obra La Misericordia de Dios, puede ir al siguiente link y no olvide suscribirse a mi canal de Youtube:

Como siempre, agradezco me haya leído, igual que sus comentarios y me gusta al presente artículo. No olvide compartirlo con sus contactos por favor. Gracias, gracias, gracias. 🙏

65 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Para Mas Información

+(506) 7054-0072 

+(506) 7054-0072 

San José Provincia, San José, Costa Rica

bottom of page